3 Tendencias que debes conocer para que tus relaciones públicas sean eficientes

By | Noticias | No Comments

 

 

Las relaciones públicas se encargan de establecer un conjunto de acciones de comunicación estratégica, con el objetivo de lograr un resultado mediante investigación, gestión y técnicas de comunicación.

Es por ello que te mostramos estas tres tendencias, que te ayudarán a entender de qué manera se pueden lograr gestiones más efectivas.

 

 

 

  1. Información perfecta

 Es importante reconocer que los periodistas, influencers, editores, incluso los mismos relacionistas públicos están inundados de información. Tenemos demasiado ruido en nuestro alrededor, es necesario saber cómo atravesarlo. Para ello te recomendamos que, al momento de compartir un correo electrónico o mensaje, envíes información breve y que sobre salga, toma en cuenta lo siguiente:

  • Inicia con un titular perfecto y llamativo.
  • Coloca bullets con información de quién, qué, cuándo, dónde y por qué.
  • El por qué, es el punto más importante, puesto que esto indicará si será relevante para los lectores o seguidores.

Estos puntos intrigan al receptor y seguro te solicitará más información, pero siempre procura colocar esta información.

  1. Fusión medios pagados y ganados

 Si bien sabemos que los medios pagados y ganados son dos hilos completamente diferentes, ahora se están fusionando en la misma costura. Es cada vez más común encontrar a gerentes de marketing y relaciones públicas, colaborando con editores e influencers, con el objetivo de promover la exposición a través de las redes sociales, anuncios digitales y marketing de influencers y así todas las partes pueden beneficiarse, ¿cómo?

  • El uso de la función “desliza hacia arriba”.
  • Carretes de fotos y videos educativos.

Estas dos ideas, aplicadas para la red social Instagram. Si todos pueden ganar y los mensajes y las promociones pueden volverse más monetizables, es más probable que se consiga la exposición necesaria.

  1. Ideas con conciencia, inclusión y diversidad

La conciencia social es importante desde cualquier punto de vista, pero aún más importante para el consumidor que ve cómo una marca habla y toma una posición. Es decir, que se debe realizar una investigación previa e identificar la audiencia y ser sensible acerca de cómo presentar y construir relaciones con su comunidad.

Temas que debes abordar:

  • Género
  • Social
  • Ambiental
  • Político
  • Cultural

Además de lo anterior, no olvides ser transparente con los mensajes, mientras ofreces valor al medio de comunicación.

5 series de Netflix para aprender sobre comunicación

By | Noticias | No Comments

Comunicar de manera estratégica construye relaciones beneficiosas entre las empresas y sus audiencias. Transmitir los valores vinculados a las marcas y crear narrativas sobre los productos o servicios, implica dominar más de un área, por ello, recomendamos estas 5 series de Netflix para aprender sobre comunicación.

 

1. The Mind, Explained

 

En los primeros 5 episodios, esta serie aborda temas como los recuerdos, la importancia de los sueños, así como la exploración de los trastornos de ansiedad y la conciencia plena. Sin embargo, la segunda temporada resulta todavía más interesante para quienes precisan aprender más sobre comunicación.

La segunda entrega de esta serie también incluye 5 episodios, el primero de ellos consigue respuestas a intrigas que siempre han existido sobre lo que pasa dentro la mente humana. Expertos hablan de los diversos desafíos que se enfrentan actualmente para mantener la atención ante las constantes distracciones.

Además, se aborda el cerebro adolescente y cómo la neurociencia explica el funcionamiento del mismo. Más adelante, mientras se avanza en los capítulos, es posible profundizar en temas como la personalidad y las pruebas que agrupan a los individuos en tipologías útiles.

También se da a conocer cuáles son los circuitos neuronales que generan nuevas ideas para aprender a estimular la imaginación, y explica cómo se cambian las creencias del cerebro. Conocer y entender estos elementos es útil en el proceso de comunicación estratégica, pues resultan ventajosos para las organizaciones al crear mensajes para sus diferentes públicos que, en la mayoría de los casos, son múltiples y abarcan diferentes orígenes sociales.

 

2. house of Cards

 

House of Cards, además de entretener, deja lecciones importantes para los negocios. Es una serie que profundiza sobre el significado del poder y el dinero. Algunos de estos mensajes se relacionan con la supervivencia de una empresa y lo que se debe hacer para sobresalir en un mercado competitivo.

La preparación, intención, así como el beneficio social, son importantes para un negocio y los mensajes que este transmite a su audiencia. Así, esta serie inspirada en la novela homónima de Michael Dobbs, aborda la estrategia política y la planificación de comunicación pública.

Sin embargo, además de lo incluido en la narrativa del show, sobresale de House of Cards, la campaña de marketing y comunicación disruptiva que lanza al principio de sus temporadas. Por ejemplo, para la quinta temporada, se hizo el anuncio el mismo día en que Donald Trum asumió como presidente de los Estados Unidos, algo que robó atención demostrando el timing y engagement de la serie.

 

3. Abstract: The Art of Design

 

El diseño y el buen uso de la palabra son imprescindibles en los procesos de comunicación. Aunque surgen nuevas áreas dentro del marketing, publicidad y relaciones públicas, estos dos elementos no pueden faltar, solo deben evolucionar hacia las principales tendencias, según los retos de cada negocio.

Con las dos temporadas de Abstract, es posible adentrarse en las mentes de los diseñadores más innovadores y aprender cómo el diseño impacta cada aspecto de la vida. Desde el principio hasta el final, esta serie, junto a líderes de grandes empresas, explora conceptos importantes como la interactividad, autenticidad, funcionalidad y sustentabilidad en el desarrollo del lenguaje visual de marcas que luego se convierten en íconos de todo el mundo.

 

4. The Social Dilemma

 

Este es un documental que ahonda en el negocio de las redes sociales, el poder que ejercen y la adición que generan en los usuarios. En un mundo donde es imperativo para la mayoría de las empresas tener presencia digital, ver esta producción es ideal.

El documental muestra los efectos emocionales de las personas que usan las redes sociales, desatando problemas como la depresión y ansiedad. Con recomendaciones automáticas y notificaciones sugeridas, los usuarios pueden acceder a información de las marcas en cuestión de segundos.

Sin embargo, también es cierto que, las noticias falsas se propagan 6 veces más rápido que las verdaderas. Así, los negocios deben cuidar aún mejor su reputación online, liberando mensajes elaborados estratégicamente en el momento oportuno.

Además, es una oportunidad importante para reflexionar sobre la responsabilidad que tienen las grandes marcas al estar presentes en redes sociales. Las empresas deben ser responsables en cuanto a sus objetivos de negocio, pero también sobre el impacto social que tienen sus materiales escritos, gráficos o audiovisuales en la sociedad.

 

5. Don’t Look Up

 

Incluimos en esta lista una película con dos grandes estrellas. Jennifer Lawrence y Leonardo Dicaprio protagonizan Don’t Look Up. En este largometraje, los personajes principales son científicos que hacen un descubrimiento asombroso pero terrorífico. Un cometa va rumbo a la Tierra, pero a nadie le importa.

Kate y Randall (Lawrence y Dicaprio), emprenden una gira de medios para advertir a la humanidad, pues solo quedan 6 meses para el impacto del cometa. Sin embargo, generar el flujo de noticias y ganarse la atención del público obsesionado con las redes sociales, resulta difícil.

Así, esta película nominada al Oscar, plantea ¿qué hay que hacer para que el mundo mire arriba? Su trama inspira a analizar el panorama de la comunicación, la publicidad y el marketing sustentable.

Además, narra los retos de la difusión de información y la responsabilidad al respecto; y brinda una oportunidad para examinar qué pueden hacer las marcas para generar confianza en un mundo polarizado, sobre informado y especialmente crítico.

Los negocios deben tener en mente que las redes sociales cambian realidades, no obstante, los usuarios esperan que las marcas actúen de manera correcta, siendo transparentes con los productos y servicios, valorando el feedback de los clientes y construyendo autoridad en el mercado.

MEJOR AGENCIA EN LA REGIÓN EN LOS PRWeek GLOBAL AWARDS 2022

By | Noticias | No Comments

La oficina de Guatemala de la firma de relaciones públicas fue evaluada en el proceso y forma parte de este reconocimiento.

En la premiación de este año de los PRWeek Global Awards, el principal certamen del sector de relaciones públicas a nivel mundial, la firma internacional Porter Novelli fue elogiada en la categoría de Mejor Agencia LATAM 2022, que incluye el trabajo de asesoría que otorga la oficina de Guatemala, firma que tiene 23 años de presencia en el país.

PRWeek Global Awards es organizado por esa prestigiosa publicación de relaciones públicas y es una premiación que reconoce cada año a las mejores empresas del sector y los principales casos de éxito.  Para la selección, se analizan los contenidos generados por agencias en todo el mundo. Las categorías de premios este año se dividieron en: Campaña, Relaciones Públicas Globales, Personas y Agencias.

Además de ser elogiada como Mejor Agencia LATAM 2022, Porter Novelli fue finalista por la campaña regional que desarrolló por el Día Mundial de la Alimentación para su cliente Kellogg’s, en la que también participó la oficina de Guatemala. Cada estrategia de campaña se trabaja con dedicación, pasión, experiencia y el conocimiento que nuestras gestiones nos han permitido adquirir. Este reconocimiento muestra el resultado de calidad de nuestro trabajo, con la cual continuamos comprometidos, comentó Ana Lucía Sarg, Directora Estratégica de Porter Novelli Guatemala.

En el evento PRWeek se contó con la participación de 37 jueces, entre ellos directivos, presidentes, vicepresidentes y CEO´s de sectores de comunicación y relaciones públicas. Algunos de los jueces fueron: Dan Baxter, vicepresidente de Visa; Wayne Bruce, director global de comunicaciones de Bentle Motors; y Madelin Chadwick, vicepresidente senior de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Papa John`s International.

“En Porter Novelli, seguiremos a la vanguardia e innovando para satisfacer con pasión las demandas de nuestros clientes”, puntualizó Ana Lucía Sarg, Directora Estratégica de Porter Novelli Guatemala.

 

 

EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO

By | Noticias | No Comments

Recomendaciones para controlar los nervios y convertirte en un buen orador

Hablar frente a un público puede ser una de las tareas más difíciles para una persona que sufre de pánico escénico, pero todos alguna vez en la vida nos vemos en la necesidad de planificar una exposición académica o laboral.

En varias ocasiones me han hecho la pregunta: ¿No sientes nervios cuando hablas en la radio o presentas en público? Realmente la respuesta siempre es sí, porque todos tenemos miedo de equivocarnos y eso es lo que nos genera tensión. Sin embargo, la clave para disminuir los nervios es conocer la información que se expondrá y aprender a utilizar a nuestro favor la adrenalina que nos genera el estrés.   

Para hacer de tu experiencia como orador una tarea grata, te comparto algunas recomendaciones básicas que he puesto en práctica y me han facilitado mi exposición para que puedas aplicarlas la próxima vez que tengas una presentación en público.

  1. Ponte en los zapatos de tu público:

Es muy común que al momento de preparar una exposición pensemos únicamente en nosotros mismo, pero no debemos olvidar que la audiencia es lo primero. Por esta razón, debemos tomarnos el tiempo de identificar las necesidades de nuestros oyentes e investigar a qué tipo de audiencia le transmitiremos la información, porque es completamente diferente la argumentación que le tendríamos que dar a jóvenes universitarios que a gerentes financieros de grandes compañías. Para facilitar este proceso, te invito a resolver las siguientes preguntes:

  • ¿Quién es mi audiencia? ¿Cuál es su nivel académico, socioeconómico o ideología?
  • ¿Qué necesita aprender mi audiencia?
  • ¿Qué deseo transmitirles?
  • ¿Por qué es importante esta presentación? ¿En qué beneficiará a mi público?
  1. Prepárate para lo peor:

Este punto podría parecer extraño, pero el temor a lo desconocido es lo que suele ponernos nerviosos, así que cuando estés preparando tu presentación, piensa en las posibles preguntas que podrían surgir entre el público. Partir de las interrogantes, sobretodo las más difíciles, facilitará tu fluidez y te ayudará a realizar una mejor investigación para dominar el tema.  

  1. Vuelve simple lo complejo:

Las personas que conforman tu audiencia están recibiendo mucha información al mismo tiempo y es probable que el proceso de asimilación para seguir el hilo conductor sea lento. Es por esta razón que debes seleccionar palabras y términos que sean familiares a los oídos de tu audiencia. Por ejemplo, si tu público es profesional en medicina, seguramente entenderá cuando le hables de “Orthomyxoviridae”, de lo contrario, lo ideal sería especificar que estás hablando de un virus.    

  1. La clave es la información:

La mejor forma de calmar los nervios es tener seguridad de la información que estás presentando. El método de ensayo también te será útil porque practicar frente a una audiencia imaginaria o frente al espejo, te ayudará a descubrir los datos que aún no conoces, por lo que podrás estructurar de mejor manera tus ideas.

  1. Tip adicional:

Los científicos suelen estar de acuerdo en que la mente humana puede almacenar en la memoria de corto plazo entre 3 y 7 puntos, ya sean números o viñetas de un texto. Por ello, te recomiendo establecer un máximo de 7 títulos en las presentaciones con diapositivas.

Definitivamente la teoría siempre será más fácil que la práctica, pero recuerda que la raíz de una buena presentación está en la planificación. Además, nadie conoce mejor que tú la información que estás exponiendo, por lo que te recomiendo cerrar los ojos, respirar profundo, relajarte, confiar en ti y disfrutar el momento.    

 

Verónica Pineda

Consultora de Cuentas

Porter Novelli