5 series de Netflix para aprender sobre comunicación

Comunicar de manera estratégica construye relaciones beneficiosas entre las empresas y sus audiencias. Transmitir los valores vinculados a las marcas y crear narrativas sobre los productos o servicios, implica dominar más de un área, por ello, recomendamos estas 5 series de Netflix para aprender sobre comunicación.

 

1. The Mind, Explained

 

En los primeros 5 episodios, esta serie aborda temas como los recuerdos, la importancia de los sueños, así como la exploración de los trastornos de ansiedad y la conciencia plena. Sin embargo, la segunda temporada resulta todavía más interesante para quienes precisan aprender más sobre comunicación.

La segunda entrega de esta serie también incluye 5 episodios, el primero de ellos consigue respuestas a intrigas que siempre han existido sobre lo que pasa dentro la mente humana. Expertos hablan de los diversos desafíos que se enfrentan actualmente para mantener la atención ante las constantes distracciones.

Además, se aborda el cerebro adolescente y cómo la neurociencia explica el funcionamiento del mismo. Más adelante, mientras se avanza en los capítulos, es posible profundizar en temas como la personalidad y las pruebas que agrupan a los individuos en tipologías útiles.

También se da a conocer cuáles son los circuitos neuronales que generan nuevas ideas para aprender a estimular la imaginación, y explica cómo se cambian las creencias del cerebro. Conocer y entender estos elementos es útil en el proceso de comunicación estratégica, pues resultan ventajosos para las organizaciones al crear mensajes para sus diferentes públicos que, en la mayoría de los casos, son múltiples y abarcan diferentes orígenes sociales.

 

2. house of Cards

 

House of Cards, además de entretener, deja lecciones importantes para los negocios. Es una serie que profundiza sobre el significado del poder y el dinero. Algunos de estos mensajes se relacionan con la supervivencia de una empresa y lo que se debe hacer para sobresalir en un mercado competitivo.

La preparación, intención, así como el beneficio social, son importantes para un negocio y los mensajes que este transmite a su audiencia. Así, esta serie inspirada en la novela homónima de Michael Dobbs, aborda la estrategia política y la planificación de comunicación pública.

Sin embargo, además de lo incluido en la narrativa del show, sobresale de House of Cards, la campaña de marketing y comunicación disruptiva que lanza al principio de sus temporadas. Por ejemplo, para la quinta temporada, se hizo el anuncio el mismo día en que Donald Trum asumió como presidente de los Estados Unidos, algo que robó atención demostrando el timing y engagement de la serie.

 

3. Abstract: The Art of Design

 

El diseño y el buen uso de la palabra son imprescindibles en los procesos de comunicación. Aunque surgen nuevas áreas dentro del marketing, publicidad y relaciones públicas, estos dos elementos no pueden faltar, solo deben evolucionar hacia las principales tendencias, según los retos de cada negocio.

Con las dos temporadas de Abstract, es posible adentrarse en las mentes de los diseñadores más innovadores y aprender cómo el diseño impacta cada aspecto de la vida. Desde el principio hasta el final, esta serie, junto a líderes de grandes empresas, explora conceptos importantes como la interactividad, autenticidad, funcionalidad y sustentabilidad en el desarrollo del lenguaje visual de marcas que luego se convierten en íconos de todo el mundo.

 

4. The Social Dilemma

 

Este es un documental que ahonda en el negocio de las redes sociales, el poder que ejercen y la adición que generan en los usuarios. En un mundo donde es imperativo para la mayoría de las empresas tener presencia digital, ver esta producción es ideal.

El documental muestra los efectos emocionales de las personas que usan las redes sociales, desatando problemas como la depresión y ansiedad. Con recomendaciones automáticas y notificaciones sugeridas, los usuarios pueden acceder a información de las marcas en cuestión de segundos.

Sin embargo, también es cierto que, las noticias falsas se propagan 6 veces más rápido que las verdaderas. Así, los negocios deben cuidar aún mejor su reputación online, liberando mensajes elaborados estratégicamente en el momento oportuno.

Además, es una oportunidad importante para reflexionar sobre la responsabilidad que tienen las grandes marcas al estar presentes en redes sociales. Las empresas deben ser responsables en cuanto a sus objetivos de negocio, pero también sobre el impacto social que tienen sus materiales escritos, gráficos o audiovisuales en la sociedad.

 

5. Don’t Look Up

 

Incluimos en esta lista una película con dos grandes estrellas. Jennifer Lawrence y Leonardo Dicaprio protagonizan Don’t Look Up. En este largometraje, los personajes principales son científicos que hacen un descubrimiento asombroso pero terrorífico. Un cometa va rumbo a la Tierra, pero a nadie le importa.

Kate y Randall (Lawrence y Dicaprio), emprenden una gira de medios para advertir a la humanidad, pues solo quedan 6 meses para el impacto del cometa. Sin embargo, generar el flujo de noticias y ganarse la atención del público obsesionado con las redes sociales, resulta difícil.

Así, esta película nominada al Oscar, plantea ¿qué hay que hacer para que el mundo mire arriba? Su trama inspira a analizar el panorama de la comunicación, la publicidad y el marketing sustentable.

Además, narra los retos de la difusión de información y la responsabilidad al respecto; y brinda una oportunidad para examinar qué pueden hacer las marcas para generar confianza en un mundo polarizado, sobre informado y especialmente crítico.

Los negocios deben tener en mente que las redes sociales cambian realidades, no obstante, los usuarios esperan que las marcas actúen de manera correcta, siendo transparentes con los productos y servicios, valorando el feedback de los clientes y construyendo autoridad en el mercado.